¿Cómo promover la alimentación saludable en Navidad en niños?

Alimentación saludable en navidad

En unos días comienzan las celebraciones de Navidad, lo que se traduce en numerosas celebraciones, reuniones familiares y aumento en la ingesta de alimentos tradicionales, que no siempre son saludables. Este año es un buen momento para fomentar en los niños hábitos alimenticios equilibrados, sin dejar de disfrutar de estas festividades. En este post os mostramos algunas estrategias para promover una alimentación saludable en los más pequeños. 

Beneficios de la alimentación saludable en niños 

Una alimentación saludable es aquella que resulta satisfactoria, suficiente, completa y equilibrada y permite realizar las tareas diarias, asegurando un correcto estado de salud

Una dieta variada y equilibrada proporciona los nutrientes necesarios para asegurar el correcto crecimiento y desarrollo físico y mental. 

Durante la infancia el organismo está en constante crecimiento. Nutrientes como las proteínas, el calcio, el hierro, las vitaminas y los ácidos grasos esenciales son imprescindibles para el desarrollo adecuado de huesos, músculos, órganos y el sistema nervioso. Por ejemplo, una deficiencia de calcio o vitamina D puede afectar la formación de huesos fuertes, mientras que la falta de hierro puede comprometer el desarrollo cerebral. 

Además, una alimentación saludable reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en el futuro, como obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Estos problemas, que antes se asociaban principalmente con los adultos, están apareciendo cada vez con mayor frecuencia en la población infantil debido a una dieta rica en alimentos ultraprocesados y un estilo de vida sedentario. 

Una buena nutrición también está directamente relacionada con el rendimiento escolar. Nutrientes como los omega-3, el hierro y las vitaminas del grupo B, son esenciales para el desarrollo cognitivo, la memoria y la concentración. Los niños que desayunan y tienen acceso a una dieta equilibrada suelen obtener mejores resultados académicos y tener mayor energía para sus actividades diarias. 

Por otro lado, la infancia es el momento ideal para inculcar hábitos alimenticios positivos que perduren toda la vida. Enseñar a los niños a disfrutar de frutas, verduras, granos integrales y otras opciones saludables les ayuda a tomar decisiones informadas sobre su dieta en el futuro, reduciendo la dependencia de alimentos poco nutritivos. También es importante mencionar que los niños necesitan un sistema inmunológico fuerte para combatir infecciones y enfermedades. Una dieta rica en vitaminas A, C, D, E, así como minerales como el zinc y el selenio, refuerza sus defensas naturales, manteniéndolos saludables durante todo el año. 


Escrito por Cristina García Serrano, nutricionista y docente del área de nutrición de INESALUD


Consejos para fomentar una alimentación saludable durante Navidad: 

Aunque las fiestas navideñas son una temporada marcada por la abundancia y la indulgencia, también puede ser un momento para inculcar en los más pequeños valores nutricionales de forma educativa a la par que divertida. 

Para plantear estos cambios, te presento unas estrategias fáciles de implantar y con un enfoque educativo, práctico y atractivo: 

  • Hacer partícipes a los niños en la cocina: Permitir que participen en la selección y preparación de los alimentos puede despertar su interés por opciones nutritivas. Preparar juntos recetas saludables como brochetas de frutas, galletas integrales o batidos naturales es una excelente manera de aprender y disfrutar. 

  • Establecer un horario fijo de comidas: Mantener horarios fijos para el desayuno, almuerzo, cena y meriendas ayuda a regular el apetito y prevenir el consumo excesivo de snacks poco saludables. 

  • Elaborar platos variados y equilibrados: Incluir todos los grupos de alimentos en las comidas diarias. Por ejemplo, acompañar las comidas principales con vegetales frescos, elegir cereales integrales y ofrecer fuentes de proteínas magras como pollo, pescado o legumbres. 

  • Preparar snacks festivos saludables: Incentivar a los niños a crear snacks saludables con frutas, como por ejemplo brochetas de fresas, uvas y plátanos en forma de bastones de caramelo o decorar galletas integrales con crema de yogur y frutas. 

  • Decoraciones temáticas: Trasformar vegetales en figuras navideñas, usando moldes para cortar zanahorias, pepinos o pimiento en forma de estrella o campanas y comerlos como acompañamiento en las comidas principales. 

  • Ofrecer bebidas saludables: Prepara infusiones frutales o agua con gas y decorarla con rodajas de cítricos y hojas de menta. Quedan excluidas las bebidas azucaradas y edulcoradas y los zumos industriales. 

  • Proponer desayunos temáticos: Preparar un porridge de avena y decorarlo con fruta y coco para que parezca una escena navideña con un reno usando rodajas de plátano y arándanos. 

Como ya hemos visto, la Navidad no es solo un momento de tradiciones navideñas, sino también una oportunidad para seguir enseñando a los niños a adquirir hábitos de vida saludable, y no descuidar la alimentación, destacando la moderación y la elección consciente de alimentos.  

Fomentar hábitos saludables durante la Navidad no significa privarlos del disfrute, sino ayudarles a entender cómo equilibrar los alimentos que consumen para mantener su bienestar. 

Además, son fechas importantes para reforzar el vínculo familiar en torno a la comida, creando nuevas tradiciones y donde los adultos toman un papel fundamental como modelos de comportamiento, pues los más pequeños tienden a imitar lo que ven. Por lo que, si queremos educar de forma adecuada, debemos asegurar que toda la familia se rige por los mismos principios, lo que también servirá para que los adultos modifiquen sus hábitos en caso de ser incorrectos. 

En definitiva, la Navidad es una oportunidad para equilibrar tradición y salud, combinando lo mejor de ambos mundos. Disfrutar de las festividades de forma consciente no solo permitirá a los niños desarrollar hábitos saludables, sino que también les enseñará que el verdadero espíritu navideño está en compartir, cuidar y disfrutar, no en los excesos. 

Formaciones

Si quieres ampliar tu formación en Educación para la Salud, inscríbete en nuestro Máster en Dietética y Nutrición Infantil y ayuda a los más pequeños a llevar un estilo de vida más saludable.

Además, al matricularte en un curso o máster de INESALUD, tendrás acceso a My LXP, el servicio de suscripción en el que tendrás acceso completamente gratuito a cientos de cursos, webinars y masterclass. ¡Tu formación nunca había sido más completa!

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí