Blue Monday, ¿es realmente el día más triste del año?

Blue monday

El Blue Monday es un término popular que designa el tercer lunes de enero como el día más triste del año. Esta idea se originó en 2005 a partir de una campaña publicitaria que intentaba identificar el momento del año en el que las personas se sienten más decaídas. Según esta fórmula, la vuelta a la rutina contribuye a generar un estado de ánimo bajo. Esto es, al analizarlo desde un punto de vista psicológico, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo los factores externos y cognitivos influyen en nuestro estado de ánimo. Las razones que popularizaron al día más deprimente del año hacen considerar los procesos psicológicos subyacentes relacionados con el malestar emocional en ciertas épocas del año

El origen del mito del Blue Monday

La noción de Blue Monday surgió como parte de una estrategia de marketing de una agencia de viajes. Una fórmula matemática fue utilizada para respaldar esta idea, incorporando variables como el clima, las deudas y la motivación. Sin embargo, la comunidad científica ha desacreditado esta fórmula, calificándola de pseudociencia. No existe evidencia empírica que respalde la idea de que un solo día puede ser objetivamente el más triste para toda la población. 

Aunque el Blue Monday es más un mito que una realidad, enero sí puede ser un mes emocionalmente complicado para algunas personas. El clima invernal, la falta de luz solar, el estrés financiero y la presión de los propósitos no cumplidos pueden afectar el estado de ánimo. Sin embargo, estas condiciones no se limitan a un día específico y varían según las circunstancias individuales. 


Escrito por Cristina Molina Gallego, psicóloga y docente del área de psicología de INESALUD.   


Y, ¿por qué azul? 

El color azul tiene una estrecha relación con las emociones y el estado de ánimo. En la psicología del color, el azul es generalmente asociado con la calma, la serenidad y la estabilidad. Esto se debe a que está vinculado con elementos naturales como el cielo y el mar, que pueden transmitir una sensación de tranquilidad y orden

Sin embargo, como bien indica el poeta alemán Goethe, también puede tener connotaciones negativas si se interpreta como pasividad o inactividad. El azul puede evocar sensaciones de melancolía o aislamiento, ya que puede asociarse con la falta de energía, el frío o la lejanía. En ciertas situaciones, este color puede contribuir a estados de ánimo introspectivos que, en exceso, pueden inducir sensaciones de tristeza o depresión. 

Es importante destacar que la percepción del color es subjetiva y depende de factores culturales, personales y contextuales. Aunque el azul tiene una carga emocional más bien tranquila, en ciertos contextos puede ser interpretado de manera diferente según las experiencias individuales de cada persona. 

Blue Monday

Cómo enfrentar el Blue Monday 

A nivel psicológico, el concepto del Blue Monday puede tener diversos efectos en las personas, tanto positivos como negativos, dependiendo de cómo se perciba y se maneje. Aunque se trata de una construcción mediática sin base científica sólida, los factores que se mencionan como contribuyentes a este día más triste del año, sí tienen impacto real en la salud mental de algunas personas, por ello aquí plasmamos algunas estrategias para afrontar sentimientos de tristeza o desmotivación

  • Busca la luz natural: Pasar tiempo al aire libre durante el día ayuda a mejorar el estado de ánimo. El clima frío y la falta de luz solar en los meses de invierno pueden desencadenar o empeorar el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), una forma de depresión relacionada con las estaciones. El TAE afecta a muchas personas, particularmente durante los meses más oscuros del año. Los síntomas incluyen tristeza, fatiga, falta de motivación y dificultad para concentrarse. Estos síntomas son más intensos en enero debido a la prolongada falta de luz solar y el frío. 

  • Establece metas alcanzables: Divide los objetivos grandes en pasos pequeños y realistas. El inicio del año es un momento común para establecer metas y propósitos personales. Sin embargo, las expectativas poco realistas o la falta de resultados tangibles pueden llevar a la frustración. Si las personas no logran cumplir sus propósitos de año o ven que sus esfuerzos no conducen a cambios significativos, esto puede generar una sensación de fracaso y desánimo. Este ciclo negativo puede intensificarse en enero, cuando se percibe que hay una presión externa por mejorar. 

  • Conéctate con los demás: Hablar con amigos o familiares puede ofrecer apoyo emocional. La soledad y el aislamiento social pueden aumentar, especialmente en aquellos que ya tienen tendencias a la tristeza o la ansiedad. La falta de apoyo emocional o de conexión con otros puede contribuir a una sensación de vacío y apatía. 

  • Practica el autocuidado: Puede motivar a las personas a buscar apoyo, practicar el autocuidado o establecer hábitos más saludables, como hacer ejercicio o dedicar tiempo a actividades que generen bienestar

Conclusión 

El Blue Monday es más un constructo social que una realidad científica, pero pone en evidencia la importancia de hablar sobre emociones y bienestar en un momento del año que puede ser complejo para algunos. Aunque ha sido ampliamente reconocido por fomentar estigmas negativos sobre la salud mental, muchas personas encuentran que, en efecto, el invierno y la post-Navidad pueden ser un período emocionalmente complicado. Sin embargo, algunos expertos sostienen que la idea de un día más triste del año no tiene base científica sólida y es más una construcción mediática que una realidad universal. 

Formación

Si quieres ampliar tus conocimientos en psicología, te recomendamos algunas de nuestras formaciones

Curso en Psicología Positiva

Curso en Psicología de la Emoción

Además, al matricularte en un curso o máster de INESALUD, tendrás acceso a My LXP, el servicio de suscripción en el que tendrás acceso completamente gratuito a cientos de cursos, webinars y masterclass. ¡Tu formación nunca había sido más completa!

Referencias

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí