Entendiendo la Farmacocinética: Cómo los medicamentos interactúan con tu cuerpo

La farmacocinética es la rama de la farmacología que se encarga de estudiar cómo los medicamentos interactúan con el cuerpo humano.
Esta disciplina se concentra en cómo el cuerpo absorbe, distribuye, metaboliza y elimina los medicamentos.
Si quieres entender mejor cómo los medicamentos funcionan en tu cuerpo, la farmacocinética es un tema importante que debes conocer.
Escrito por Marta González Gallardo, redactora de INESALUD.
En esta guía, te daremos una visión detallada de lo que es la farmacocinética y cómo funciona.
¿Te gustaría saber más sobre este tema?
En este post, te contaremos todo lo necesario sobre qué es la farmacocinética y su importancia, entre otras cuestiones.
No te pierdas esto que te vamos a contar a lo largo de las siguientes líneas.
¡Comenzamos!
Farmacocinética y cuerpo humano
La farmacocinética es una rama de la farmacología que se encarga de estudiar cómo los medicamentos interactúan con el cuerpo humano.
Se concentra en cómo el cuerpo absorbe, distribuye, metaboliza y elimina los medicamentos.
¿Por qué es fundamental la farmacocinética?
La farmacocinética es relevante porque nos permite entender cómo los medicamentos interactúan con el cuerpo humano.
Con esta información, los médicos pueden ajustar las dosis de los medicamentos para que sean más efectivos y seguros.
También nos permite entender por qué algunos medicamentos pueden ser perjudiciales para algunas personas y por qué en algunos pacientes pueden tener efectos adversos.
¿Cómo funciona la farmacocinética?
¿Has oído hablar sobre el modelo LADME en farmacocinética? Se trata del estudio de los cinco procesos principales en el cuerpo humano: liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción.
Liberación
Cuando se toma un medicamento por vía oral, lo primero que sucede es que el fármaco debe disolverse en el medio. La rapidez con que esto ocurra depende de cómo se haya formulado el principio activo en la preparación. Por ejemplo, los fármacos en solución líquida ya están disueltos, por lo que se absorberán más rápido que los que vienen en cápsulas o comprimidos. Además, los excipientes, que son sustancias inactivas añadidas a la fórmula para darle forma y consistencia (como lactosa, sacarosa, sorbitol, o almidón), también pueden influir en la velocidad con la que el fármaco se libera y se absorbe.
Absorción
La absorción es el proceso por el cual el medicamento entra en el torrente sanguíneo desde el lugar de la administración.
Por ejemplo, si un medicamento se administra por vía oral, primero debe ser absorbido en el sistema digestivo antes de entrar en el torrente sanguíneo.
Distribución
Una vez que el medicamento entra en el torrente sanguíneo, se distribuye a través del cuerpo.
La distribución se refiere a cómo el medicamento se mueve desde el torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos del cuerpo.
La distribución depende de muchos factores, como la solubilidad del medicamento, la circulación sanguínea y la presencia de proteínas en el torrente sanguíneo que pueden unirse al medicamento.
Metabolismo
El metabolismo se refiere a cómo el cuerpo transforma el medicamento en compuestos más pequeños y menos activos.
Esto se hace en el hígado y en otros órganos.
El metabolismo es importante porque puede afectar la efectividad del medicamento y puede ser diferente de una persona a otra.
Excreción
En este proceso de farmacocinética el cuerpo elimina el medicamento y sus productos de metabolismo.
Esto se hace a través de los riñones y otros órganos. La excreción también puede ser diferente de una persona a otra y puede afectar la efectividad del medicamento.
¿Cómo afecta la farmacocinética a la dosificación de los medicamentos?
La farmacocinética es considerable para la dosificación de los medicamentos porque nos permite entender cómo el cuerpo interactúa con el medicamento. Con esta información, los médicos pueden ajustar las dosis para que sean más efectivas y seguras. También es valioso para determinar cuánto tiempo debe pasar entre las dosis de un medicamento para que sea más efectivo.
¿Cómo afecta la farmacocinética a las interacciones medicamentosas?
La farmacocinética también es relevante para entender las interacciones medicamentosas. Las interacciones farmacocinéticas ocurren cuando dos o más medicamentos interactúan entre sí de alguna manera que afecte su efectividad o seguridad. La farmacocinética nos permite entender cómo los medicamentos interactúan entre sí y cómo afectan el cuerpo.
Por qué la farmacocinética es clave para entender la acción de los medicamentos en el cuerpo
La farmacocinética es una rama crucial de la farmacología que se encarga de estudiar cómo los medicamentos interactúan con el cuerpo humano. Conociendo la farmacocinética, podemos entender mejor cómo los medicamentos funcionan en el cuerpo, cómo afectan la dosificación y cómo interactúan con otros medicamentos.

Diferencias entre farmacocinética y farmacodinámica
La farmacocinética y la farmacodinámica estudian diferentes aspectos de cómo los medicamentos afectan al cuerpo y cómo el cuerpo maneja los medicamentos.
- La farmacocinética busca entender la concentración del fármaco en el cuerpo durante un período de tiempo y cómo esto se relaciona con su efectividad y seguridad.
- La farmacodinámica, por otro lado, estudia lo que el fármaco le hace al cuerpo. En otras palabras, se enfoca en los efectos del fármaco sobre el organismo, cómo actúa para generar una respuesta biológica y cómo esa respuesta puede cambiar dependiendo de la dosis y la concentración del fármaco.
En resumen, la farmacodinámica se centra en el efecto que tiene el fármaco en el cuerpo y cómo ese efecto cambia según la dosis, mientras que la farmacocinética estudia cómo se distribuye, metaboliza y elimina el fármaco dentro del cuerpo.
Formaciones
Si te ha resultado interesante este artículo, te recomendamos nuestro Curso en Fabricación de Productos Farmacéuticos
Además, recibirás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje virtual My LXP, donde podrás realizar cursos gratuitos y disfrutar de contenido exclusivo para complementar tu formación. ¡Inscríbete!
Referencias
Le, J. (n.d.). Generalidades sobre la farmacocinética. Manual MSD versión para profesionales. Retrieved February 24, 2025, from https://www.msdmanuals.com/es/professional/farmacolog%C3%ADa-cl%C3%ADnica/farmacocin%C3%A9tica/generalidades-sobre-la-farmacocin%C3%A9tica
de Farmacia, M. M. C. S. (n.d.). Farmacocinética y Farmacodinamia de los fármacos usados en cardiología: ¿qué tiene que conocer el clínico? Imim.Es. Retrieved February 24, 2025, from https://www.imim.es/media/upload/arxius/arxius%20cardio/06032015_MARIN.pdf