¿Hielo en el tobillo o en una copa?

Tobillo inflamado

De forma tradicional, siempre se ha recomendado tras una lesión o traumatismo el uso de hielo como tratamiento correcto. ¿Sigue siendo así? Pues en los últimos años se ha cuestionado la eficacia de esta práctica llegando a plantearse no sólo la eficacia sino también si se puede llegar a considerar contraproducente.


Escrito por Juan Luis Ortega Rodríguez, fisioterapeuta y docente del área de fisioterapia de INESALUD. 


¿Hielo en el tobillo o en una copa? 

De forma tradicional, siempre se ha recomendado tras una lesión o traumatismo el uso de hielo como tratamiento correcto. ¿Sigue siendo así? Pues en los últimos años se ha cuestionado la eficacia de esta práctica llegando a plantearse no sólo la eficacia sino también si se puede llegar a considerar contraproducente.  

Evolución de protocolos de tratamiento en lesiones agudas 

El origen del uso del hielo como tratamiento para lesiones agudas se remonta a la década de los 70. El doctor Gabe Mirkin desarrolló un protocolo en esa época que rápidamente se convirtió en una guía estándar para este tipo de lesiones, es el conocido protocolo RICE. Este término, que apareció por primera vez en el libro SportsMedicineBook (Gabe Mirkin 1978) significa Reposo (Rest), Hielo (Ice), Compresión (Compression) y Elevación (Elevation).  

Años después se produjo una mejora con el protocolo PRICE que introdujo el término Protección (Protection). Siguiendo la evolución, en el año 2012 un grupo de expertos propone un nuevo cambio acuñando el término POLICE que supuso la introducción de otro término como Carga óptima (Optimal load). Si bien estos cambios fueron incluyendo nuevas perspectivas y mejoras a la hora de afrontar el tratamiento agudo de las lesiones, el uso de hielo seguía siendo uno de los pilares de actuación

Y así, llegamos al año 2019 donde encontramos el protocolo más actual llamado PEACE&LOVE. A modo de resumen y en base al tema que estamos tratando, destacamos que el término Ice ya no aparece, e incluso si observamos en las siglas, la A (Avoid anti-inflammatories) elimina el uso de antiinflamatorios y por tanto el uso de hielo como activo frente a la inflamación. 

¿Tiene lógica un protocolo sin hielo? ¿es lógico no intentar disminuir o “bajar” la inflamación? Desterrando tradición y mitos la respuesta a ambas preguntas es sí.  

Entendiendo la inflamación 

Para entender por qué el hielo no es aconsejable tras una lesión es necesario comprender el proceso inflamatorio del cuerpo. Debemos entender como base, que la inflamación es la respuesta fisiológica natural para la curación de los tejidos tras una lesión y es una respuesta del sistema inmunológico ante agresiones o lesiones.  

La inflamación es un proceso complejo que involucra una serie de fases coordinadas para promover la curación. En un principio, los macrófagos detectan el daño a través de receptores especializados que reconocen patrones moleculares asociados a señales de daño iniciando la respuesta inflamatoria.

Las células inmunitarias activadas liberan una serie de mediadores químicos como citocinas, quimiocinas, prostaglandinas, leucotrienos y factores de crecimiento. Estos mediadores tienen varias funciones como aumentar el flujo sanguíneo, atraer células inmunitarias al sitio de la lesión y promover la respuesta inflamatoria.

Se producen cambios vasculares como la vasodilatación, aumentando el flujo sanguíneo y un aumento de la permeabilidad vascular permitiendo que proteínas y células inmunitarias como neutrófilos y monocitos salgan del torrente sanguíneo hacia la lesión. Estas células inmunitarias, una vez alcanzan el tejido afectado, realizan fagocitosis de células muertas y restos celulares y liberan enzimas y radicales libres para destruir tejido dañado. 

Una vez que el tejido empieza a sanar, mediadores como la interleucina-10 y las lipoxinas promueven la reparación del tejido mediante la proliferación de células y síntesis de nuevos componentes de la matriz extracelular culminando la regeneración completa del tejido o la formación de tejido cicatricial. 

Por tanto, una vez conocido el proceso inflamatorio. ¿Cómo afecta la aplicación de hielo en la inflamación? ¿En qué perjudica el uso del hielo? 

Efecto del hielo sobre la inflamación 

Como hemos visto en las fases de la inflamación, se van desarrollando una serie de procesos que contribuyen a la reparación del tejido. El uso de hielo en este caso influye de forma negativa a la curación de la lesión. A nivel vascular se induce una vasoconstricción, con lo cual se reduce el flujo sanguíneo y se reduce al aporte de nutrientes esenciales y de células inmunitarias imprescindibles para la reparación.

Los glóbulos blancos, imprescindibles en la limpieza y regeneración ven disminuida su función. Además, se ralentiza la liberación de factores de crecimiento esenciales para la reconstrucción del tejido dañada y su reparación. También altera la angiogénesis y la revascularización y aumenta la creación de miofibras inmaduras, lo que puede conducir a una cicatrización defectuosa del tejido y una síntesis redundante de colágeno. 

Actualmente existe evidencia científica con respecto a que el uso del hielo retarda la curación, no la mejora e incluso podría inhibirla. De igual forma, puede afectar de forma negativa a la función muscular y la reparación del tejido dañado. Por tanto, hay conclusiones evidentes que no aconsejan su uso para tratar lesiones musculares y articulares agudas, ya que puede prolongar el tiempo de curación y una recuperación en ciertos aspectos defectuosa.  

El propio Dr. Gabe Mirkin en 2015, revisó su posición sobre el uso de hielo en un artículo publicado donde explicó que, aunque el hielo puede tener efecto analgésico sobre el dolor también puede retrasar la curación. 

En conclusión, aunque el hielo puede tener ciertos beneficios como el alivio del dolor, esto sólo es temporal y a corto plazo, existiendo otras opciones que podrían ser más beneficiosas a largo plazo. Por lo que no se aconseja su uso debido a los efectos negativos que tiene la sobre la inflamación, la cual será la encargada realmente de reparar la lesión. 

Respondiendo a la pregunta, ¿hielo en el tobillo o en una copa? Mejor decantarse por la copa. 

Formaciones que te sugerimos

Máster en Cuidados Especiales de Enfermería en Urgencias, Emergencias, Áreas de Pacientes Críticos y Postanestesia + Titulación Universitaria

Curso de Anatomía de las Lesiones Deportivas

Referencias

Johnston, Katherine (2022) Literature Review and Analysis of Cryotherapy in Acute Orthopedic Injuries. Weill Medical College of Cornell University ProQuest Dissertations & Theses

Domenic Scialoia & Adam J. Swartzendruber (2020) The R.I.C.E Protocol is a MYTH: A Review and Recommendations. thesportjournal.org/article/the-r-i-c-e-protocol-is-a-myth-a-review-and-recommendations/

Eshaan Rotellu and Dr. Nisha Shinde (2023) Optimal management of acute soft tissue injury using Peace & Love: Observational study. International Journal of Physical Education, Sports and Health 2023; 10(3): 249-253

Blaise Dubois, Jean-Francois Esculier (2020) Soft-tissue injuries simply need PEACE and LOVE.  The Running Clinic, Lac Beauport, QC, G1M 2S8, Canadá

Dr.Gabe Mirkin (2015) Why ice delay recovery. Gabe Mirkin’s Fitness and Health E-Zine. Retrieved from http://www.drmirkin.com/fitness/why-ice-delays-recovery.html

Khoshnevis et al. (2015). Cold-induced vasoconstriction may persist long after cooling ends: an evaluation of multiple cryotherapy units. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy, 23(9), 2475–2483.

Crystal, N.J. et al.(2013). Effect of cryotherapy on muscle recovery and inflammation following a bout of damaging exercise. European Journal of Applied Physiology, 113, 2577–2586.

MLL Regal et al. (2015) Inflammatory acute  response. Biochemical and cellular considerations. Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay, 2015.

 

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí