Navidad y duelo: cómo afrontar la ausencia

Navidad y duelo

Navidad es aquella época del año cargada de simbolismo y tradiciones. Todo ello se ve reflejado en las reuniones familiares que acontecen en esos días. En este periodo, lo habitual es asociarlo a alegría, ilusión, deseo por compartir con los seres más queridos estos días, pero ¿qué ocurre con las personas que atraviesan un duelo o la pérdida de un ser querido? 

En este artículo abordaremos la explicación del duelo y estrategias de cómo afrontarlo en Navidad de una forma sana. ¡Sigue leyendo! 

Cómo afrontar la ausencia de un ser querido en Navidad

Como hemos comentado, el duelo en estas fechas se puede convertir en un desafío emocional. Afrontar la ausencia de personas que son importantes para ti puede ser complejo, pero con las estrategias adecuadas se puede hacer más llevadero.  

La pérdida de un ser querido en cualquier periodo altera la dinámica familiar. Esto se hace más evidente en la Navidad, dado que es una época del año marcada por las reuniones familiares y las tradiciones. Estas últimas pueden dejar entrever el vacío que deja la persona. Aunque esta reacción es natural, es importante recordar que el duelo es un proceso único para cada individuo.

Es fundamental ponerle nombre a lo que sentimos. Para ello vamos a realizar brevemente una pequeña diferencia entre duelo, luto y pena. El luto es la expresión del duelo. El duelo es el proceso interno que se vive tras una pérdida, mientras que el luto es la manera externa de expresar ese dolor. Esto puede incluir el uso de ropa negra, objetos simbólicos, rituales como un minuto de silencio o izar la bandera a media asta. Por otro lado, la pena es el sentimiento de tristeza que surge como consecuencia de la pérdida, ya sea por el sufrimiento propio o el de otra persona

Es importante entender que el duelo es un proceso natural y complejo que afecta a cada persona de manera única. Durante la Navidad se pueden aumentar las emociones sentidas asociadas a la pérdida. Se puede ver que hay personas que experimentan la presión de estar alegres o mostrarse felices y esto puede derivar en sentimientos de culpa y aislamiento. Además, estos sentimientos más desagradables como la culpa y la tristeza se pueden ver aumentados en las reuniones familiares por el recuerdo de compartirlos en el pasado con la persona que ya no está.

Junto con ello, los recuerdos juegan un papel crucial, y más en estas fechas. Pueden ser una fuente de dolor, pero también de consuelo. Finalmente, los rituales y costumbres asociadas a estas fechas pueden convertirse en algo doloroso tras la pérdida.  


Escrito por Paula Oya Jodar, psicóloga y docente del área de psicología de INESALUD. 


Estrategias para gestionar un duelo

No obstante, hay estrategias que ayudan a afrontar y gestionar el duelo, sobre todo en esta época del año. Una de ellas y que, además, se puede aplicar a otras circunstancias es la validación emocional. Es fundamental que las personas que atraviesan un proceso de duelo sientan que las emociones que están en ese momento emergiendo son normales. Es importante reconocerlas y validarlas para una mejor gestión de estas. Se pueden usar frases como “es normal que te sientas así” o “no hay una forma correcta de hacerlo o de vivir en esta época” podrían ser de ayuda, aliviando la carga emocional que estas personas sienten al intentar cumplir con las expectativas sociales que se asocian a estas fechas. 

Debemos ayudar a que expresen sus emociones. La expresión emocional es algo que se debería de practicar a diario. Ayudar en estas fechas a que lo hagan a través de la escritura o el diálogo es más que beneficioso para las personas que pasan por una pérdida. Además, también ayudará a que el resto conozca por lo que está pasando y puedan acercarse más a esta persona.  

Hay que tener en cuenta que los límites son algo que se debe establecer con todas las personas en general. No sobrepasar nuestros límites hará que poseamos mayor bienestar. Esto no es algo que se deba de dejar de hacer en estas fechas. Tendemos a priorizar el ver a la familia o salir con amigos o amigas que hace tiempo que no vemos. Esto, en periodos de duelo, no hace más que aumentar la presión que se siente por aparentar felicidad. La presión por asistir a todas las reuniones familiares o participar en todas las actividades puede ser abrumadora. Establecer límites claros y que prioricen el bienestar emocional propio hará que mejore nuestro estado de ánimo. Esto puede implicar elegir solo las actividades que les resulten significativas o tomarse tiempo para estar a solas si lo necesitan. 

Junto con ello, el autocuidado del que ya se ha hablado es otro pilar para la mejora del bienestar. Actividades como la meditación, relajación o deporte hará que nuestro estado emocional se vea mejorado.  

Finalmente, al ser una época en la que las relaciones sociales priman, se debe de usar a nuestro favor. Aunque el duelo puede llevar a algunas personas a aislarse, es importante recordarles que el apoyo social es un factor protector clave en este proceso. Reunirse con personas que comprendan su dolor y ofrezcan un espacio de escucha puede ser muy beneficioso. 

La importancia de la ayuda profesional en un duelo

Todas las personas experimentan el duelo de manera diferente. Mientras que algunas pueden superar la pérdida con el tiempo y el apoyo de sus seres queridos, otras pueden enfrentar un duelo más complicado que requiere atención especializada. Un duelo complicado puede manifestarse a través de síntomas como una tristeza profunda y persistente, dificultades para concentrarse o cambios significativos en los patrones de sueño y alimentación. En estos casos, la intervención de un/a profesional de la salud mental puede ser de gran ayuda. 

Formación

Si te gustaría profundizar en cómo ayudar a gestionar las emociones, inscríbete en nuestro Curso en Psicología de la Emoción y aumenta tus conocimientos en psicología.

Además, al matricularte en un curso o máster de INESALUD, tendrás acceso a My LXP, el servicio de suscripción en el que tendrás acceso completamente gratuito a cientos de cursos, webinars y masterclass. ¡Tu formación nunca había sido más completa!

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí